Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

La excreción I

 En este apartado hablaremos sobre el proceso de excreción y los tipos de sistemas excretores que existen. El sistema excretor es el encargado de limpiar y depurar el medio interno de las sustancia producidas en el organismo. TIPOS DE SISTEMAS DE EXCRECIÓN   En los animales el sistema excreción fue evolucionando desde los más simples hasta los animales más complejos, es decir, los seres humanos.  Los protonefridios : son los que tienen el sistema excretor más sencillo, es muy común en los platelmintos y en los nematodos. Estos sistemas están formados por tubos ramificados que se llegan a extender por todo el cuerpo del animal y se abren al exterior en unos poros de pequeño tamaño. En el extremo de estos tubos estos animales hay unas células especializadas que reciben el nombre de células flamígeras. Estas están captan los productos de desecho del organismo. Además, también poseen otras células llamadas solenocitos que favorecen la circulación de estas sustancias de desecho hacia los po

La excreción II

Imagen
 Los Riñones Los riñones son una pareja de orgánulos que constituyen el sistema excretor de los vertebrados. Podemos encontrar dos tipos de riñones con diferente grado de desarrollo: los mesonefros y los metanefros. Los mesonefros Son los riñones de los peces y los anfibios. Están formados por numerosos túbulos. Cada uno de ellos tiene un ensanchamiento parecido a una cápsula, donde hay un glomérulo o conjunto de capilares sanguíneos. Estos desechos recogidos siguen su camino a través de los túbulos, cuyos extremos confluyen en conductos colectores que desembocan en la cloaca. Los metanefros Son los riñones de los reptiles, aves y mamíferos. Son más complejos serie de estructuras tubulares llamadas nefronas. La cápsula de Bowman, una zona del túbulo ensanchada, que contiene el glomérulo y que recoge el líquido filtrado desde sus capilares. El túbulo renal, que consta de tres partes: el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. Este proceso aumenta la

El intercambio de gases

Imagen
  EL INTERCAMBIO DE GASES Mediante el intercambio de gases  los animales toman del medio el oxígeno necesario para la respiración celular y expulsan CO2 generado como desecho. La superficie debe estar amplia, húmeda y vascularizada (es decir que cuente con muchos vasos sanguíneos). Este intercambio de gases, se produce por difusión simple  y los gases están disueltos en agua  Dependiendo del animal sucederá de una forma o de otra: Si el animal es sencillo , como los poríferos, este intercambio se producirá directamente entre las células y el medio. En cambio, si el animal es complejo ,  se debe contar con una superficie de intercambio que debe estar húmeda ( los sistemas respiratorios). Existen 4 tipos de respiración externa en los animales más complejos: respiración  cutánea, respiración traqueal, branquial y pulmonar. La respiración cutánea: se da en seres vivos como los gusanos o algunos equinodermos y requiere de un medio acuático  o superficie siempre húmeda y además, que cuente c

Animales con tubo digestivo complejo 2

Imagen
  - El intestino terminal o grueso Es un conducto cuya longitud puede variar, aun que suele ser más corto que el intestino delgado. El intestino grueso no segrega enzimas digestivas, sino que simplemente continua con la absorción del agua y las sales. Sus células específicas son las células caliciformes.  Se divide en tres partes: el ciego, el colon y el recto El ciego posee forma de saco y acaba en una prolongación con función defensiva El colon se divide en colon ascendente, descendente y transversal El recto es la parte cuya terminación es el ano, en esta parte es donde se acumulan las heces fecales, que contienen la parte no absorbible de los alimentos. Además, en el tubo digestivo de muchos vertebrados se encuentra la microbiota intestinal , que son un conjunto de bacterias simbióticas que realizan importantes funciones, las más importantes son que producen algunas vitaminas y aminoácidos, defienden el intestino y ayudan a descomponer sustancias.

Sistema circulatorio

Imagen
Sistema circulatorio cerrado simple    Los sistemas cerrados de muchos anélidos hacen circular la sangre a través de una serie de vasos, antes de devolverla al corazón. En estos organismos, los  vasos sanguíneos dorsales y ventrales  están conectados por  vasos laterales  en cada segmento. El vaso dorsal recibe la sangre de los vasos laterales y la lleva hacia la cabeza. El vaso ventral transporta la sangre hacia atrás y la distribuye a los vasos segmentarios. El vaso dorsal es  contráctil  y es el principal método de propulsión de la sangre, pero también hay varios  arcos aórticos  contráctiles (“corazones”) que actúan como órganos accesorios para la propulsión de la sangre. Sistema circulatorio cerrado doble  Los sistemas de  doble circulación  se dan en todos los vertebrados, excepto en los peces. La sangre es bombeada a través de un  circuito pulmonar  hacia los pulmones, donde se oxigena. Posteriormente, el líquido sanguíneo vuelve al corazón, que bombea la sangre oxigenada al cue

El Transporte de Sustancias

Imagen
La circulación es el proceso de transporte que lleva los nutrientes y el oxígeno captados del medio hasta las células de los animales y que recoge los desechos que dichas células generan para llevarlos hasta las estructuras que las expulsan al exterior. EL FLUIDO CIRCULANTE El sistema circulatorio de los animales contiene un fluido acuoso capaz de llevar en disolución nutrientes, gases y otras sustancias; y que suele llevar un compuesto químico llamado pigmento respiratorio que tiene átomos de un metal muy eficaz uniéndose al oxígeno y al dióxido de carbono. Ejemplos de fluidos y de sus características son: Hidrolinfa y hemofinfa , que se encuentran en equinodermos, insectos, moluscos y algunos artrópodos; y mientras que la Hidrolinfa no tiene pigmentos, la hemofinfa es incolora pero de color azulado al combinarse con el oxígeno. Además, al contrario que la Hidrolinfa, sí que contiene un metal, siendo este el cobre. Ambas tienen como células presentes los fagocitos. Los conductos se

La obtención de nutrientes orgánicos parte 2

Imagen
Animales sin sistema digestivo: Estos animales, debido a su carencia de sistema digestivo, utilizan unas células denominadas coanocitos para captar el alimento. Sin embargo el alimento es fagocitado por otras células denominadas amebocitos, que realizan una digestión intracelular. Animales con sistemas digestivos simples: Son principalmente invertebrados. Podemos clasificarlos en tres tipos: Cavidad gastrovascular - Es un saco que cuenta con un orificio que sirve tanto para que entre el alimento como salida de los restos producidos en la digestión. Tubo digestivo sin glándulas - Es un conducto que cuenta con dos orificios, uno de entrada y otro de salida. Tubo digestivo con glándulas - Es un tubo que cuenta con tramos especializados como un buche o una molleja entre otros. Junto al tubo, hay glándulas que segregan jugos digestivos con enzimas.  Animales con tubo digestivo complejo: Son principalmente vertebrados. Su tubo digestivo está adaptado a cada tipo de alimentación. La boca .