teoría de la tectónica de placas

 La teoría de la deriva continental y la teoría de la tectónica de placas están íntimamente relacionadas. La evolución de una a la otra se debe al avance en el conocimiento y a las nuevas evidencias.


La teoría de la deriva continental propuesta por Alfred Wegener en 1912, defendía que los continentes habían estado unidos en un supercontinente llamado Pangea y que se habían desplazado a su posición actual a lo largo del tiempo. Aunque Wegener aportó evidencias como la coincidencia de costas y fósiles no pudo explicar cómo ocurría este movimiento.


Con el tiempo gracias a nuevas tecnologías se consiguió estudiar más a fondo el fondo oceánico y a diferencia de lo que proponía Wegener (los continentes se desplazan por encima del fondo oceánico) se llega a la conclusión de que el fondo oceánico experimenta una continua expansión donde nueva corteza oceánica se crea o se destruye según la interacción entre las placas.


Se llegó a esta conclusión tras darse cuenta que la edad de las rocas del fondo oceánico no superan los 200 millones de años pero la tierra tiene 4,543 millones de años entre otras evidencias como la distribución de los sedimentos en el fondo.


A Mediados de siglo XX, surge una nueva teoría, llamada la teoría de la tectónica de placas, esta afirma que la litosfera está dividida en fragmentos denominados placas litosféricas, que se desplazan sobre el manto sublitosférico, produciéndose interacciones geológicas entre sus bordes, gracias a esta teoria se consigue explicar el movimiento de los continentes, la renovación de la litosfera y la formación de volcanes, cordilleras...


se fundamenta en los siguientes puntos


Las placas litosféricas son las piezas en las que se encuentra dividida la litosfera, estas son dinámicas y se desplazan. Son de tres tipos: continentales, oceánicas y mixtas.

Hoy en día existen 7 placas grandes y 7 medianas además de 43 microplacas.


Las interacciones en los bordes de las placas, estos bordes son de tres tipos


  • En los bordes divergentes las placas litosféricas se separan como consecuencia de la creación de litosfera oceánica entre ellas, son de dos tipos, dorsales oceánicas y rifts intercontinentales
  • Los bordes transformantes son fracturas de la litosfera sobre las que las placas tectónicas se desplazan. En ellos no se crea ni se destruye litosfera, son de dos tipos tallas que cortan transversalmente a las dorsales oceánicas y fallas que conectan dos límites diferentes de placas .
  •   En los bordes convergentes, las placas litosféricas chocan entre sí. En ellos se destruye litosfera oceánica, en un proceso en el que la placa de mayor densidad se hunde por debajo de la de menor densidad.
    Existen tres tipos de bordes: Convergencia entre una placa continental y una oceánica. (subduce la oceánica),                          Convergencia entre dos placas oceánicas. (subduce las más antigua)
    Convergencia entre dos placas continentales (Colisionan generando grandes cordilleras intracontinentales)


Hoy en día se cree que el movimiento de estas placas tiene relación con la gravedad y con los flujos conectivos.


  • Gravedad se experimenta deslizamiento gravitatorio cuando la litosfera oceánica se desplaza desde las dorsales (que tienen mayor altura) hasta las fosas oceánicas.
  • Los flujos convectivos,son corrientes de roca caliente y menos densa que asciende y roca fría y menos densa que desciende, estas rocas se mueven gracias al calor interno de la tierra y son el motor principal de la tectónica de placas y de muchos procesos geológicos que moldean la superficie.


Por último, El ciclo de Wilson es un modelo cíclico que permite explicar cómo se repiten en el tiempo los cambios de la disposición geográfica de continentes y océanos, la formación y la destrucción de relieves y la transformación de unos tipos de rocas en otras.


Todo comienza con la fragmentación de un continente, que formaria un rift continental y seguidamente lagos y mares. Después, si la separación continuase se formaría una dorsal ( como consecuencia se expandirá el océano y aumentaría la separación entre continentes) esto hace que la litosfera oceánica se rompa en forma de falla por lo que se reducirían los océanos y se formarían fosas oceánicas y por último se produce la colisión entre continentes.'

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ácidos nucleicos

Celula eucariota

La reproducción sexual