La reproducción sexual

Excepto en ciertos animales como los poríferos, el resto cuenta con órganos sexuales denominados gónadas, que generan unas células sexuales especializadas y haploides, los denominados gametos, que al unirse con otro del género opuesto, formarán un cigoto diploide con una combinación genética de ambos progenitores, por lo que nunca serán individuos idénticos.


Animales Dioicos y Monoicos:

Los animales dioicos tienen aparato reproductor masculino y femenino en individuos de distinto sexo. Estos animales suelen presentar dimorfismo sexual, diferencias entre machos y hembras en el aspecto externo y en la presencia de estructuras anatómicas específicas de sexo.

Los animales monoicos tienen las gónadas masculinas y femeninas en el mismo individuo. Son animales que suelen realizar la fecundación cruzada.


Los aparatos reproductores:

El aparato reproductor masculino:
Suelen estar formados por una red de tubos seminíferos que contienen las células germinales de las que proceden los espermatozoides. Cuando estos se forman pasan por un conducto deferente o se almacenan en una vesícula seminal. Hay animales que tienen glándulas que producen líquido seminal, compuesto por sustancias nutritivas y protectoras para los espermatozoides, este líquido se denomina esperma o semen. Hay animales que almacenan los espermatozoides en unas cápsulas con nutrientes llamadas espermatóforos.



El aparato reproductor femenino:
Las gónadas femeninas contienen las células germinales que producen óvulos inmaduros. Estos quedan rodeadas de células protectoras denominadas células foliculares.
En los animales que ponen huevos, los óvulos pasan por un oviducto, que desemboca en un orificio genital independiente o en la cloaca.
En los animales vivíparos los óvulos pasan por las trompas de Falopio y si se da la fecundación, se alojara en el útero y la cría saldrá al exterior por la vagina.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ácidos nucleicos

Celula eucariota

LOS LIPIDOS