Sistema endocrino de animales vertebrados II
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO
El hipotálamo unido a la hipófisis, forma el eje hipotálamo-hipofisario, el cual se encarga de liberar hormonas y controlar la secreción de otras glándulas del cuerpo. Tener en cuenta que el hipotálamo controla la hipófisis y la hipófisis, a su vez, controla la glándula. La actividad del hipotálamo está controlada por un mecanismo de retroalimentación negativa
- Cómo funciona:
El hipotálamo recibe información del medio y segrega 8 neurohormonas:
- 6 de ellas van hacia la adenohipófisis, son llamadas "factores liberadores". En la adenohipófisis se activa la secreción de las hormonas hipofisiarias, que actúan sobre tejidos u órganos diana. Esto produce un cambio en el medio interno, que es detectado nuevamente por el hipotálamo. El hipotálamo en esta situación, deja de segregar factores liberadores y bloquea la secreción hormonal en la hipófisis. Todas estas condiciciones hace que se reestablezca la situación inicial.
- 2 de las neurohormonas se activan al llegar a la neurohipófisis, son la vasopresina (ADH) y la oxitocina (OXT).
-La tiroides, paratiroides y sus hormonas:
La tiroides y paratiroides son glándulas. Esta primera segrega tiroxina y triyodotironina (T3 y T4); sin embargo, la segunda segrega la paratohormona
Todos los vertebrados poseen hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales y gónadas.
- Las glándulas suprarrenales
Están situadas sobre los riñones, se dividen en dos:
1. LA CORTEZA ADRENAL que segrega hormonas como la aldosterona, cortisol y cortisona
2. LA MÉDULA ADRENAL que segrega adrenalina y noradrenalina
-El páncreas
Tiene CÉLULAS BETA, que segregan insulina; y CÉLULAS ALFA, que segregan glucagón.
-Las gónadas
Segregan las hormonas sexuales. Los testículos segregan andrógenos, como testosterona y los ovarios generan estrógenos, como el estradiol.
Comentarios
Publicar un comentario