REINO DE LOS MORENAS
REINO DE LOS MORENAS
El reino de los moneras incluye todos los organismos protoctistas unicelulares. Son los seres mas vivos mas antiguos de la Tierra.
FUNCIONES VITALES
NUTRICIÓN- Autótrofos -por fotosíntesis o quimiosíntesis
- Heterótrofos- materia orgánica de otros seres vivos o restos orgánicos:
- Los tactismos: generalmente movimientos, a un estimulo
- El desarrollo de forma de resistencia: muchas bacterias se encierran en una especie de capsulas llamadas endosporas, capaces de resistir condiciones extremas.
REPRODUCCIÓN
Los moneras se reproducen asexualmente, mediante división simple. Tras duplicar su cromosoma, dividen su célula en dos, produciendo dos células hija. Además, las bacterias llevan a cabo un proceso llamado conjugación con el que una bacteria pasa a otra parte de su material ge netico (plasmidos) a través de unos finos conductos llamados pili.
LA CLASIFICACION DE LOS MONERAS
Según el sistema de clasificación de los cinco reinos, los organismos del reino de los moneras se dividen en dos grandes grupos: las arqueobacterias y las eubacterias.
Las Arqueobacterias
- Su membrana plasmática es diferente de la de las células del resto de los seres vivos: sus fosfolípidos tienen cadenas laterales unidas al glicerol mediante enlaces éter en lugar de enlaces éster, como los de las membranas del resto de los organismos.
- La pared de la mayoría de las arqueobacterias carece de peptidoglicanos y es muy resistente.
- Las metanógenas, que viven en ambientes anaerobios, sedimentos marinos o el intestino de algunos animales
- Las halófilas, que viven en ambientes con altas concentraciones de sal, que utilizan en su metabolismo.
- Las termoacidófilas, capaces de resistir ambientes muy ácidos y altas temperaturas, de hasta 80°C.
- Eubacteria con pared celular: un grupo muy diverso de bacterias. Depende de la composición química de su pared.
- Gram negativas. Su pared se tiñe de rosa claro con la tinción de Gram.
- Micoplasmas: Son bacterias sin pared celular. En su mayoría son microorganismos patógenos y se caracterizan por su pequeñísimo tamaño (inferior a 1 ) y por que no se tiñen con la tinción de Gram
Comentarios
Publicar un comentario