La Célula procariota
LA CÉLULA PROCARIOTA
Principalmente son las bacterias, se caracterizan por que no existen membranas internas que compartimenten el citoplasma y que protejan el ADN
Componentes principales de la celula procariota
- Membranas plasmatica: Se trata una membrana de tipo unitario de 75 Å de espesor que rodea al citoplasma. Tiene una estructura similar a la membrana las células eucariotas, aunque no contiene esteroles.
- Citoplasma: En los procariontes, que carecen de núcleo, el citoplasma es todo aquello que se encuentra dentro de la membrana plasmática. Un componente fundamental del citoplasma de eucariontes y procariontes es el viscoso citosol, una solución a base de agua que contiene iones, moléculas pequeñas y macromoléculas.
- ADN: Material genetico
- Ribosomas: se encuentran en células procariotas, o sin núcleo verdadero. Tienen un nivel de sedimentación de 70S, más pequeño que los ribosomas eucariotas. Más adelante profundizaremos sobre esta medida. Están compuestos mayormente por ARNr, y menos de la mitad está compuesto por proteínas.
- Pared celular: se encuentran en células procariotas, o sin núcleo verdadero. Tienen un nivel de sedimentación de 70S, más pequeño que los ribosomas eucariotas. Más adelante profundizaremos sobre esta medida. Están compuestos mayormente por ARNr, y menos de la mitad está compuesto por proteínas.
- Pili: Filamentos cuya funcion es pasar la informacion genetica de celula en celula
- Fimbrias: Pequeños filamentos relacionados con la sujeccion de la celula
- Plasmidos: Pequeñas moleculas de ADN contiene informacion genetica que completa el genoma de la celula
- Flagelos: Filamento largo y fino que contiene algunas no todas y su funcion es de desplazamiento
- Capsula: Envoltura que tienen ciertas celulas que utilizan de proteccion.
Comentarios
Publicar un comentario