Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

particularidades de la célula eucariota vegetal

 Estas células se caracterizan por tener forma poligonal y el núcleo desplazado a una posición lateral. Siguientes organulos específicos: Los cloroplastos. Son orgánulos rodeados por dos membranas. En su interior se encuentran los grana, conjuntos de sáculos apilados llamados tilacoides. En el interior de los tilacoides está la clorofila, un pigmento necesario para captar la energía solar. El espacio in-terno, denominado estroma, contiene enzimas y fragmentos de ADN. Su función es sintetizar compuestos orgánicos mediante el proceso de la fotosíntesis. Grandes vacuolas. Pueden ocupar un 90% del volumen celular. Contienen agua y otras sustancias y contribuyen a mantener la rigidez de la célula vegetal. La pared celular. Es una envoltura que recubre el exterior de la membrana plasmática. Da protección y rigidez a la célula vegetal. Su composición varía entre las plantas, las algas y los hongos. En las plantas y en las algas, está formada, principalmente, por celulosa y otros polisac

Célula Eucariota animal

Imagen
 CÉLULA  ANIMAL  La estructura más común es circular  (IMAGEN:  https://theory.labster.com/es/eukaryotic_cell/ ) COMPONENTES CARACTERÍSTICOS  CENTRIOLOS:  Son orgánulos tubulares (van en pares de dos) que se encuentran en el citoplasma de las células animales, cerca de la membrana nuclear, son cilindros huecos de fibras proteicas llamados MICROTÚBULOS/ MICROFILAMENTOS. A partir de ellos se origina el citoesqueleto, el huso acromático y los orgánulos del movimiento.  CILIOS (cortos y abundantes) FLAGELOS (largos y escasos) Apéndices que parten de la membrana plasmática y del citoesqueleto y proporcionan movimiento a la célula y a las partículas que la rodean.

La Célula procariota

Imagen
 LA CÉLULA PROCARIOTA  Principalmente son las bacterias, se caracterizan por que no existen membranas internas que compartimenten el citoplasma y que protejan el ADN  Componentes principales de la celula procariota  Membranas plasmatica:  Se trata una membrana de tipo unitario de 75 Å de espesor que rodea al citoplasma. Tiene una estructura similar a la membrana las células eucariotas, aunque no contiene esteroles. Citoplasma:  En los procariontes, que carecen de núcleo, el citoplasma es  todo aquello que se encuentra dentro de la membrana plasmática . Un componente fundamental del citoplasma de eucariontes y procariontes es el viscoso citosol, una solución a base de agua que contiene iones, moléculas pequeñas y macromoléculas. ADN: Material genetico  Ribosomas:  se encuentran en células procariotas, o sin núcleo verdadero.  Tienen un nivel de sedimentación de 70S, más pequeño que los ribosomas eucariotas . Más adelante profundizaremos sobre esta medida. Están compuestos mayormente por

La célula: unidad de vida

Imagen
  — Tipos de células Hay dos maneras en las que las células se pueden organizar: Células procariotas. Son sencillas , de tamaño pequeño . Carecen de núcleo y de orgánulos especializados (exceptuando los ribosomas ). Células eucariotas. Son más complejas y normalmente el tamaño es mayor, además de que cuentan con una estructura nuclear y un número considerable de orgánulos especializados en diversas funciones. — La observación de las células Al tener un tamaño tan pequeño, para estudiar las células se requiere una lente de gran aumento como lo es el microscopio.  Un microscopio es un aparato cuya función es aumentar de forma aparente el tamaño de la imagen de un objeto; es decir, aumenta la resolución . La resolución es la distancia más corta a la que dos puntos se pueden ver con una separación entre ellos ; si se observasen por debajo de ésta, parecerían un único punto. Célula observada a través de un microscopio:

Celula eucariota

Imagen
           LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas las forman los animales, plantas, hongos y el reino protoctista . Poseen membranas internas que sirven para delimitar algunos orgánulos, formar el núcleo y proteger su ADN. Las células eucariotas se clasifican en dos tipos, que poseen particularidades diferentes:  - La célula eucariota animal : propia de organismos unicelulares y animales  - La célula eucariota vegetal : propia de algas y plantas La estructura de la célula eucariota, sus componentes más básicos son los siguientes:  - Membrana plasmática: protege a la célula y proporciona un entorno estable dentro de ella. Esta formada por una doble capa lipídica con proteínas que permiten el intercambio de sustancias. -  Citoplasma: se encarga de mantener un entorno óptimo para los orgánulos celulares que se encuentran en el mismo. Está formado por  el citosol, una disolución acuosa   - Ribosomas:  sintetizan proteínas, pueden estar dispersos por el citoplasma o adjuntos al retículo

Los ácidos nucleicos

Imagen
  ¿Qué son los ácidos nucleicos ? Son compuestos orgánicos formados por unas subunidades llamadas nucleótidos , los cuales se unen mediante enlaces fosfodiéster formando así largas cadenas.  (IMAGEN:   https://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tido_fosfato ) Nucleótidos Formados por tres componentes. Ácido Fosfórico Pentosa ( Monosacárido de 5 átomos) 2 tipos  (beta)-D-ribofuranosa                                                                     (Ribonucleótidos)  (beta)-D-desoxirribofuranosa   (Desoxirribonucleótidos) Base nitrogenada  Aportan la información. - Purina: Adenina (A) y Guanina (G - Pirimidina: Citosina(C) , Timina(T) y Uracilo (U) La A,G,C,T se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN la timina es sustituida por el Uracilo. Ácido Desoxirribonucleico  Formado por: Ácido Fosfórico  +   (beta)-D-Desoxirribofuranosa   +    Bases Nitrogenadas                                                                                               ( A, G, C, T